LLÁMANOS

692 25 52 58
611 69 38 97
634 18 56 85

HORARIO

Lun-Jue: 9-14 y 16 - 19 h. Viernes: 9 - 14 h.

aumente martos abogados logo

Delitos de Violencia de Género

AUMENTE & MARTOS

Expertos en Delitos de Violencia de Género

Delitos en el Ámbito de Violencia sobre la Mujer en España

En el despacho de abogados AUMENTE & MARTOS, estamos firmemente comprometidos con la defensa de los derechos de las personas, especialmente en los casos más sensibles como los relacionados con la violencia de género. La violencia sobre la mujer es una de las lacras más graves de nuestra sociedad, y como abogados, nos dedicamos a ofrecer un apoyo legal especializado tanto a las víctimas como a quienes enfrentan falsas acusaciones. En este blog, abordaremos los delitos dentro del ámbito de la violencia sobre la mujer, explicando quién los instruye, quién los enjuicia, los tipos de delitos y qué medidas se pueden tomar.

¿Qué son los delitos de violencia de genero?: Un Problema Grave y Urgente

La violencia de género es aquella que se ejerce contra las mujeres por el simple hecho de serlo. Esta violencia puede manifestarse de diversas formas, tales como física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, y afecta gravemente a la vida de las víctimas. En España, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, establece el marco legal para la protección de las mujeres que sufren violencia de género, y recoge una serie de medidas de intervención, prevención y sanción.

El Código Penal español también contempla diversas figuras delictivas relacionadas con la violencia de género, las cuales son juzgadas con especial severidad por el sistema judicial español.

Tipos de Delitos en el Ámbito de Violencia sobre la Mujer

Existen diversos tipos de delitos en el ámbito de violencia sobre la mujer, cada uno con su propia regulación en el Código Penal y con diferentes sanciones según la gravedad de la conducta. Los más comunes son:

  1. Lesiones (Artículo 148 y siguientes del Código Penal): Cuando el agresor inflige daño físico o psíquico a la mujer, puede ser condenado por lesiones. Dependiendo de la gravedad de las lesiones, las penas van desde prisión de 3 a 6 meses (lesiones leves) hasta de 1 a 3 años de prisión (lesiones graves), e incluso 6 a 12 años en los casos más graves.
  2. Amenazas (Artículo 169 del Código Penal): Si el agresor amenaza a la víctima con causar daño a su vida, integridad o libertad, esto constituye un delito de amenazas. En el caso de violencia de género, las penas por este delito pueden incluir prisión de 6 meses a 1 año, o trabajos en beneficio de la comunidad.
  3. Coacciones (Artículo 172 del Código Penal): Si el agresor obliga a la víctima a hacer algo en contra de su voluntad mediante intimidación, se considera un delito de coacciones. Las penas pueden variar, y pueden implicar una prisión de 3 meses a 1 año o trabajos comunitarios.
  4. Violación y Abuso Sexual (Artículos 179 a 181 del Código Penal): La violación (agresión sexual) y los abusos sexuales son delitos gravísimos que afectan directamente a la libertad sexual de la mujer. La pena por violación puede ser de 6 a 12 años de prisión, y en los abusos sexuales, las penas varían dependiendo de si hubo o no violencia o intimidación.
  5. Homicidio o Asesinato (Artículos 138 y 139 del Código Penal): En los casos más extremos de violencia de género, el agresor puede llegar a cometer un homicidio o asesinato. Las penas por homicidio son de 10 a 15 años de prisión, y el asesinato puede conllevar una pena de hasta prisión permanente revisable.
  6. Maltrato Psicológico (Artículo 153 del Código Penal): Además de las lesiones físicas, el maltrato psicológico, emocional o económico también es castigado severamente. El artículo 153 establece penas de prisión de 6 meses a 1 año, o trabajos en beneficio de la comunidad. Si las víctimas son menores de edad o personas especialmente vulnerables, las penas pueden incrementarse.
  7. Delitos de Control (Artículo 172 Ter del Código Penal): El control excesivo de la pareja, conocido como «violencia vicaria» o violencia digital, como el acoso por redes sociales, la vigilancia continua o la manipulación de la víctima, también son consideradas conductas punibles y pueden acarrear penas significativas.

¿Quién instruye y quién enjuicia los Delitos de Violencia de Género?

El Instrucción Penal y los Juzgados de Violencia sobre la Mujer son los encargados de tramitar los casos de violencia de género en España. La Ley 27/2003, de 31 de julio, estableció la creación de Juzgados de Violencia sobre la Mujer, especializados en atender los casos de violencia machista y en proporcionar medidas de protección rápidas y eficaces.

  • Instrucción Penal: El Fiscal de Violencia sobre la Mujer es quien se encarga de iniciar la investigación y acusación en estos casos. Su labor es crucial, ya que se ocupa de investigar los hechos y presentar pruebas ante los tribunales.
  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer: Son juzgados especializados en estos delitos, encargándose de enjuiciar los casos. La Ley prevé que la competencia territorial sea local, es decir, que la víctima de violencia de género debe presentar la denuncia en el lugar de los hechos.

En algunos casos, cuando se trata de delitos menores o si la víctima no desea continuar con el proceso, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer pueden derivar el caso a otro tipo de jurisdicción, pero siempre buscando la mejor protección para la mujer.

Medidas de Protección para las Víctimas de Violencia de Género

La Ley contra la violencia de género prevé una serie de medidas cautelares para proteger a la víctima de posibles agresiones futuras. Entre ellas se incluyen:

  • Orden de alejamiento: El agresor no puede acercarse a la víctima ni a su domicilio.
  • Riesgo de vida o integridad: Se puede ordenar el desalojo del agresor del domicilio, independientemente de que sea propietario.
  • Medidas penales y civiles: Se pueden imponer sanciones penales y civiles, como el pago de una indemnización a la víctima.

¿Cómo Podemos Ayudarle en AUMENTE & MARTOS?

En AUMENTE & MARTOS, somos conscientes de la gravedad de la violencia de género y la importancia de actuar de manera rápida y efectiva en estos casos. Ofrecemos un asesoramiento legal especializado tanto a víctimas como a personas que han sido acusadas injustamente de violencia sobre la mujer.

Nuestros servicios incluyen:

  • Asesoramiento y Defensa Penal a Víctimas: Si usted es víctima de violencia de género, le ayudamos a obtener las medidas de protección necesarias, así como la indemnización por los daños sufridos.
  • Defensa Legal de Acusados: Si ha sido acusado injustamente de un delito de violencia de género, le ofrecemos la defensa más rigurosa para demostrar su inocencia.

Representación en Procedimientos Judiciales: Acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso judicial, asegurándonos de que sus derechos sean respetados.

Si tienes cualquier duda rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible.

Conclusión

Los delitos en el ámbito de la violencia sobre la mujer son un problema complejo y serio que requiere un tratamiento especial en el ámbito judicial. En AUMENTE & MARTOS, nos comprometemos a ofrecer asesoramiento legal a medida para proteger sus derechos y ofrecer una defensa sólida.

Si se encuentra en una situación de violencia de género, ya sea como víctima o acusado, no dude en contactar con nuestro despacho. Estamos aquí para ayudarle a través de este proceso legal tan complejo y asegurar que se haga justicia.

Join our newsletter and get 20% discount
Promotion nulla vitae elit libero a pharetra augue